
Diana Alejandra Rodríguez Varela
Evidencias
La práctica docente y sus dimensiones
Competencia que favorece
Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella.
Reflexión:
Esta evidencia me gustó y favoreció la competencia porque me ayudo a conocer las diferentes dimensiones que hay en la práctica docente y quienes son los que influyen.
Identifique que hay dimensión personal en donde el docente, ante todo es un ser humano, con características y dificultades; también está la dimensión institucional que conforma a la escuela como el escenario más importante de socialización; la dimensión interpersonal que se fundamenta en las relaciones de alumnos, docentes, directores y padres de familia; la dimensión social; la dimensión didáctica y la dimensión valoral.
Como maestros es muy importante conocerlas porque la práctica docente es de carácter social, objetivo e intencional. En ella intervienen acciones de las personas involucradas en el proceso educativo (alumnos, docentes, padres, autoridades, etc.) y son de vital valor porque van formando a las personas y nos ayudan a tener una buena relación con ellas.
Registro fotográfico
Competencia que favorece
Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella.
Reflexión:
Esta actividad cumple completamente con la competencia ya que escogí fotos que tomé de la primera jornada de observación y describí lo que quería dar a conocer dentro de la imagen. Pude distinguir diferentes contextos, analicé a maestros en sus campos de trabajo y registré cosas relevantes que pude visualizar.
El registro fotográfico me ayuda a revivir y recordar experiencias.
Mapa "Comunidad Escolar

Competencia que favorece
Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella.
Reflexión:
Ésta actividad favorece la competencia escogida ya que al momento de realizarla tuve que buscar los puntos más importantes de la lectura y acomodarlos de tal forma de que se explique claramente cada parte que conforma a la comunidad escolar.
Menciona que los padres de familia influyen mucho y tratan de que sus hijos siempre salgan beneficiados y eso no es siempre lo mejor. En cuanto a los maestros, se quejan mucho al no tener el apoyo de los padres y por último, los alumnos que deben contribuir en el desarrollo de la escuela.
Es de vital importancia que como docente en formación, identifique los problemas que puedan llegar a suscitarse en la escuela y saber cómo llevar una buena convivencia con todos para que todos salgan beneficiados.
Métodos de observación

Competencia que favorece
Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponible, para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente.
Reflexión:
El método es el camino a seguir para conocer el objeto. La metodología son las estrategias, técnicas e instrumentos que en el marco de un método específico aplicamos en el proceso de investigación.
Conocí que hay varios métodos de investigación como la observación, la auto-observación, la entrevista y la foto-biografía, entre otras. Este mapa me ayudo a resumir bastante información y a mí como futura docente, al ver este tema me di cuenta de que son métodos que me serviran mucho para poder observar algunas situaciones que puedan ocurrir con mi grupo.